domingo, 27 de febrero de 2011

Mensajes Informativos en la Postura Empírico Analítico

TERCERA ACTIVIDAD DE LA 2a. UNIDAD DEL TEMA 2.1.2: MENSAJES INFORMATIVOS.


Revisión de conceptos de la postura empírico analítica aplicados a los mensajes informativos

Indicación: En forma individual realiza y escribe lo que se te pide en hojas diferentes a este texto.


1. De los periódicos adquiridos anteriormente, seleccionarás una serie de notas informativas y opinativas que consideras tienen que ver con cada una de las cuatro actividades de la comunicación masiva: supervisión del ambiente, prescripción de las partes en respuesta a ese ambiente, transmisión cultural y entretenimiento. Tal y como se desglosa más abajo. Separa una actividad con su respectiva nota. Pueden recurrir al Internet y consultar los diarios señalados.

Patricia Peñaloza
 
The Residentes
 La primavera se adelanta con sus colores y calores, tal como el olfato musical avisa que se avecina el Festival de México (FMX, antes del Centro Histórico), del 10 al 27 de marzo. Como medida previsora, la Ruta Sonora también se adelanta a proponer actos específicos, para que tan rica derrama armónica no nos agarre desprevenidos.
Foto
Rasgo particular de su edición 27, es que el espacio de exploración sonora Radar dejó de existir, pero su mismo director, Rogelio Sosa, ahora está al frente de Aural, sucedáneo de aquél, en la misma vena rastreadora de inusuales manifestaciones sonoras, dentro del cual brillarán The Residents, Melvins con Earth y Text of Light (con Lee Ranaldo de Sonic Youth). Aural incluye el subapartado Nicho Aural, con énfasis en la improvisación y el ruido, mediante talleres y presentaciones de artistas diversos; pero aunque esta música roza los linderos de la vanguardia, se extrañará de Radar los ciclos que solían homenajear a autores históricos de música contemporánea, la cual pocos festivales exponen en México.
Fuera de Aural, en el mismo FMX, atrayentes serán: Herbie Hancock, Andrew Bird con Zoë Keating y el Pat Metheny Trio. El apartado Radical Mestizo ofrecerá un solo acto: el regio Toy Selectah (Sonidero Nacional) con el combo peruano Novalima; el programa XCéntrico presentará ensambles peculiares como La Giralda, Sonic.Art, Mastikédigêre y Mélisande. A continuación, las recomendaciones por día, de este apartado:
Martes 15: The Residents. Gran suceso será la actuación de esta banda estadunidense de culto, insolente y atrevida, integrada por originales pasticheros del rock, ejecutores desde 1972, de parodias e indagaciones sonoras únicas, asesinos del culto a la personalidad (no se conocen sus caras ni sus nombres, sólo usan máscaras; su atuendo más conocido: cabezas de ojo con sombrero de copa y smoking), creadores de performances enfermos, filmaciones surreales y desquiciados despliegues multimedia. Lunario, 21 horas, $400.
Miércoles 16: Evan Parker. Inglés de origen, es uno de los más intrigantes e innovadores saxofonistas actuales, distinguido por su respiración circular y sus falsas digitaciones, generador de sonidos peculiares. Le acompañan Chris Corsano, John Edwards, John Russell, Mark Dresser y el mexicano Remi Álvarez. Teatro de la Ciudad, 20 horas, $150 a $300.
Jueves 17: 1. Andrew Bird/ Zoë Keating. El estadunidense Bird, extraordinario para ir generando capas de sonido desde su violín, su guitarra acústica, su voz y sus silbidos, será una maravilla pop imperdible; en misma técnica, la chelista canadiense Keating exprimirá mil posibilidades a su instrumento. Teatro de la Ciudad, 20 horas, $250 a $500. 2. Text of Light. Lee Ranaldo, Alan Licht e invitados, improvisarán (guitarras, saxofón, percusiones) sobre un collage de los filmes avant-garde del realizador estadunidense Stan Brakhage. Cineteca Nacional, 19 horas, $250.
Viernes 18. 1. Exploración Aural. Artistas del ruido irán de la experimentación vocal al folk japonés, pasando por el blues/noise y el ruidismo electrónico: Maja Ratkje (Noruega), Kan Mikami (Japón), Aarón Dilloway (EU), Manrico Montero (México). Casino Metropolitano, 20 horas, $100. 2. Nicho Aural 1. Ensamble entre el citado Evan Parker, el mexicano Germán Bringas, y los también mencionados Corsano y Edwards. Casino Metropolitano, 22 horas, $70.
Sábado 19. 1. Herbie Hancock. De Chicago, emblemática figura del jazz y funk contemporáneos, con un sello propio al piano, emanado del be-bop y evolucionado rumbo al espacio. Palacio de Bellas Artes, 20 horas, $250 a $1500. 2. Melvins. Padrinos de Kurt Cobain, rocan-metal-grungeros de culto, requieren poca presentación estos oriundos de Aberdeen; en mismo perfil, Earth, de Seattle, con Dylan Carlson al frente, también ex amigo personal de Cobain, le dará a la distorsión con todo. Lunario, 21 horas, $400. 3. Nicho Aural 2. El noise del citado Alan Licht se unirá a la sicodelia del estadunidense Gregg Kowalsky (cintas, osciladores) y al mexicano Mauricio Valdés. Desde las 11 am, talleres, audiovisuales, mesas redondas, de entrada libre; concierto: 16 a 19 horas, Laboratorio Arte Alameda, $70.
Domingo 20: Nicho Aural 3. C. Spencer Yeh, de Estados Unidos, manipulador de la voz mediante guitarra, violín y procesos múltiples, se unirá a los experimentales Mattin, de España, y Juan José Rivas de México. Desde las 11, talleres, proyecciones y mesas redondas gratuitas; concierto: 16 a 19 horas, Laboratorio Arte Alameda, $70.
Direcciones de foros, abonos, inscripciones a talleres, detalles sobre los artistas y programación completa, en: festival.org.mx. Blog de Aural: festivalaural.blogspot.com



2. Del material seleccionado, según la indicación anterior, elige una noticia, un editorial, una nota cultural y una caricatura y escribe las supuestas respuestas o funciones manifiestas y latentes que pueden tener; también las inconsecuencias o disfunciones posibles. Recuerda que tienes el recuadro de arriba, denominado “Inventario funcionalista parcial para comunicaciones de masas”; de acuerdo a lo leído podrás realizar lo que se te pide. Si quedan dudas, pregúntale a tu profesor(a).



También selecciona un programa de radio, un programa de televisión y ve una película; explica a qué actividades corresponden algunas de las notas transmitidas y si pertenecen a las consecuencias e inconsecuencias manifiestas y latentes y qué pueden provocar en un público de-terminado por ti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario